domingo, 12 de julio de 2015

Inspiración

¿Qué pasa ahora mismo con ésta sociedad? Nos estamos olvidando del pasado, nos dejamos manipular por el periodismo y la política de hoy día. Nos olvidamos de la verdad y nos creemos lo que nos interesa ¿Por qué? Porque nos conviene tener un “malo” de la película y a una víctima. Lo curioso que, siempre ese “malo es el mismo en toda la historia y la “víctima” va variando.

No quiero ponerme al lado de nadie pero, si tenemos que fiarnos de la historia, Alemania también ha sido víctima del sistema ¿Acaso no se les castigó injustamente después de la Primera Guerra Mundial? ¿Y qué pasó después de la Segunda? Una Alemania dividida e invadida por las dos potencias ganadoras: EEUU y la URSS. Nadie habla de ello, de lo que tuvieron que luchar por para ganarse un sitio, para que se les pudiera recordar por algo más que no solo por el holocausto.

¿Recordamos los tratados de después de la primera guerra mundial? Alemania pertenecía al bando perdedor y, curiosamente fue la más castigada. Tuvo que pagar gran parte de la deuda de guerra dejando a un país hundido, pobre y en la miseria. Mientras otros países se lucraban y podían gastarse el dinero en alguna chorrada, ciudadanos alemanes no les llegaba el dinero para comprar una barra de pan, es cierto que solo un tercio poseía dinero pero los demás lo pasaron muy mal para sacar a la familia adelante.

¿Nos sorprendemos entonces de lo que pasó entre 1919 a 1939? No, fue una mala gestión por parte de las potencias ganadoras y, a raíz de ello, en Alemania ganó las elecciones el partido de Adolf Hitler. Hoy día muchos se sorprenden pero, si analizamos como estaban viviendo, no es de extrañar que ganase si lo que prometía era trabajo, liquidación de la deuda de guerra y un bienestar para todos los alemanes. Nadie de los que votó a este partido sabía que, detrás de esas promesas había el interés de una raza aria.  

¿Hablamos ahora de las consecuencias de la segunda guerra mundial? Curioso que, otra vez, Alemania fue la derrotada y, aún más que, para evitar que se sublevara, dividieron el territorio alemán primero en 4 y más tarde en dos. ¿Por qué? Para evitar que volviera a ser una gran potencia, que hubiera un tercer Reich. Una vez más, tenemos una Alemania humillada, débil y dividida, ésta vez bajo el control de las dos potencias fuertes de aquel momento. Estamos en un escenario de guerra fría, de tensión y miedo, estamos en un lugar donde Alemania desapareció y no volvió a unirse hasta 1989.

Alemania pagó las consecuencias de una mala decisión pero, si analizamos su error, deberíamos entender que puso todas sus esperanzas a salir del agujero que se vieron obligados a meterse. Pagaron el error muy caro y sufrieron más que ningún otro, hoy día aún hay muchos que la recuerdan como un país fascista y nazi cuando poco a poco ha ido trabajando para que su país sea fuerte. No olvidan su propio pasado, han de vivir con ello toda su vida pero no a todos les gusta que hayan salido adelante pese a todo.

¿La historia puede hacer daño? Según como se quiera interpretar, a beneficio de quien sabe de ello la puede manipular para mover a grandes masas y es lo que sucede hoy día, ésta es la política por donde se mueven las grandes y pequeñas esferas. Conviene tener un “malo” para poder echar la culpa a alguien pero ¿en verdad tiene la culpa? Francia desde hace años la teme, no por las invasiones sino porqué es una gran potencia, aunque la hubieran destruido, supo rehacerse poco a poco.

Ya que la historia sale a relucir, acordémonos de la represión que sufrió la mala de la película, ya nadie se acuerdo de ello. Si no tenemos en cuenta el pasado, estaremos condenados a vivir los mismos errores. Hay que recordar que la UE se creó por un interés económico, los países miembros habían de cumplir unos requisitos y prometer una serie de leyes, hay que recordar que se creó para evitar más conflictos dentro del mapa europeo. No se ha de juzgar sin saber, no hay que culpar sin ver ni analizar todos los puntos de vista y, sobretodo, no hay que comparar con un pasado erróneo.

¿Hablamos de democracia?  Dudo que, desde que se implantó en Europa, se haya aplicado correctamente. Si hubiera realmente democracia, al menos el segundo castigo que sufrió Alemania, hubiera sido menos humillante. No se les habría quitado la identidad, no se les habría hecho responsable de todo. ¿Miramos el pasado? Pues hay que mirarlo bien, no solo con lo que nos conviene.